Historias.
Cobertura Especial: El Raro Guacamayo de Cabeza Azul en Tambopata
En el mundo de la observación de aves, algunos encuentros requieren paciencia, experiencia y, a veces, un poco de suerte. Este fue el caso de nuestro reciente avistamiento del raro guacamayo de cabeza azul (Primolius couloni), una especie discreta y poco común en la Amazonía peruana. Gracias a la dedicación y el ojo experto de Joselo Barazorda, guía de campo en Tambopata Research Center (TRC) y talentoso fotógrafo de vida silvestre, logramos capturar imágenes espectaculares de este esquivo guacamayo.
Un Avistamiento Poco Frecuente en Tambopata
Mientras que sus coloridos parientes, los grandes guacamayos (especies del género Ara como el guacamayo azul y amarillo, el guacamayo escarlata y el guacamayo rojo y verde), son más comunes en esta parte de la Amazonía peruana, los expertos señalan que el guacamayo de cabeza azul es más frecuentemente observado en Iquitos y la Amazonía Central, donde los grandes guacamayos son menos abundantes. Esto hace que cada avistamiento en Tambopata sea un momento especial, ya que esta especie no se observa con tanta regularidad aquí.
La mayoría de los avistamientos del guacamayo de cabeza azul en Tambopata ocurren en la collpa Colorado, donde ha sido registrado con mayor frecuencia en comparación con otras áreas. En contraste, rara vez se le observa en otras partes de la región. Este avistamiento en particular tuvo lugar en la collpa Colorado de guacamayos, la única collpa conocida donde se ha documentado a esta especie consumiendo arcilla. Cada día, cientos de loros y guacamayos se congregan aquí en un impresionante espectáculo de color y sonido. Aunque el guacamayo de cabeza azul no es una presencia imposible en la zona, cada avistamiento es motivo de celebración.
El Reto y la Recompensa de Fotografiarlos
Para los fotógrafos de vida silvestre, capturar una imagen clara de esta especie no es una tarea fácil. Su naturaleza esquiva y su preferencia por las copas de los árboles los convierten en un sujeto difícil de fotografiar. Sin embargo, con paciencia y experiencia, Joselo Barazorda logró capturar una serie de imágenes impactantes, destacando su distintivo plumaje verde y su característica cabeza azul, un privilegio poco común para cualquier amante de la naturaleza.
Explora Tambopata Research Center
Disfruta de la Cobertura Fotográfica de Joselo Barazorda sobre el Raro Guacamayo de Cabeza Azul
Estado de Conservación y Población
El guacamayo de cabeza azul está actualmente clasificado como Casi Amenazado por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN). Aunque su población no es críticamente baja, se cree que está en declive debido a la pérdida de hábitat y el tráfico ilegal de vida silvestre. Las estimaciones sugieren que hay menos de 10,000 individuos maduros en estado silvestre, con poblaciones fragmentadas en Perú, Brasil y Bolivia.
A diferencia de los guacamayos más grandes, que suelen ser el foco de los esfuerzos de conservación, el guacamayo de cabeza azul recibe menos atención, lo que hace que avistamientos como este sean un recordatorio importante de la necesidad de proteger su hábitat. Los vastos y remotos bosques de Tambopata proporcionan un refugio crucial para esta especie, reforzando la importancia de conservar estos ecosistemas.
Vívelo por Ti Mismo en Tambopata
Cada visita a Tambopata Research Center ofrece la oportunidad de presenciar encuentros extraordinarios con la vida silvestre. Aunque el guacamayo de cabeza azul no está garantizado, la increíble biodiversidad de la región asegura que cada excursión sea una aventura llena de sorpresas.
Si eres un amante de la naturaleza o un entusiasta de la fotografía de aves, la selva de Tambopata es el lugar perfecto para buscar y capturar momentos inolvidables con especies raras como esta. ¿Estás listo para el desafío?
Lee ahora: Todo lo que hay que saber sobre la Collpas del Amazonas
HISTORIAS
-
October 22, 2015 Mira, no toques: las orugas espinosas, brillantes...
Cuando piensas en una oruga, tu mente por lo general se vuelve hacia la imagen de un pequeño insecto regordete parecido a una larva con patas rechonchas, felizmente masticando una...
Leer más -
08, 2023 ¿Es la experiencia del Tambopata Research Center ...
Nuestro eco-lodge está estratégicamente situado en la Reserva Nacional de Tambopata, frente al Parque Nacional Bahuaja Sonene, y forma parte de un corredor de biodiversidad que i...
Leer más -
November 11, 2021 Nueva especie en honor a la conservación de los b...
Apu mooreorum Grados, 2021 una nueva especie en honor a la conservación de los bosques amazónicos de Tambopata Por más de 20 años la Fundación Gordon y Betty Moore llevan apo...
Leer más